
Es así como llego en contactos con compañeros integrantes del CES, ha algunos los conocía a la distancia, entonces coordine con ellos para hospedaje y alimentación, pues ellos tenían los contactos con la UNPRG. Ya en el congreso, asistíamos a las conferencias en grupo, con todos los compañeros de los diferentes ciclos que pertenecian al CES. Es ahí donde presenciamos y muy tímidamente participamos en las reuniones que mantuvieron para la ratificación de la sede del CONAESO los representantes de los diferentes gremios de las diferentes universidades que cuentan con la escuela de sociología y en la última reunión en donde se daba el pronunciamiento y respuesta a la petición del CES, esperamos ansiosos –pues nos sentíamos parte del proceso- y cuando salió el acta donde aprobaban la ratificación de la sede, la cual se quedaba en huacho, lo festejamos y nos comprometimos apoyar a pesar de las adversidades que podían presentarse.
Ya ha inicios del nuevo ciclo, con miras a la realización del CONAESO, en mi salón nos organizamos para incorporarnos al CES, para ello formamos un circulo de estudios denominado “CHIKAN” que lo integraban directa e indirectamente el 70% del salón y cuya representante fue la compañera Cecilia Picón, asistíamos a las reuniones del CES, fuimos parte en la elaboración del anteproyecto que se tenia que presentar a los centros federados. A pesar de la paralización de las clases, siempre estuvimos en contacto con el CES. Una vez reanudada las clases, cuando estábamos preparando todo, para la bajada a los salones y formar las comisiones permanentes para el CONAESO;
En reunión con la directiva del CES donde el tema de fondo fue entregar la sede a los centros federados para su designación a la nueva universidad; en votación unánime se aprobó la entrega de la sede, la cual se realizo paulatinamente con los argumentos ya expuestos en el momento. Con ello ya teníamos las esperanzas perdidas, en reunión con los integrantes del circulo de estudio formado en mi salón, donde por mayoría, se decidió la separación del CES, con el argumento simple “si no hay CONAESO no tiene sentido seguir en el CES”, sin embargo se respeto la integración al CES a titulo personal.
Decidí seguir en el CES, donde las luchas por los derechos de los estudiantes es el pilar fundamental de dicho gremio, a pesar de los traspiés, desaciertos y represión el gremio se ha mantenido, con compañeros fieles a sus convicciones. Me enterado que en el trascursos de estas semanas (por un desacierto garrafal pero positivo de un grupito, que convoco a asamblea con el pretexto del CONAESO, la asamblea acordó la reactivación inmediata del CES –lo mismo le aconsejaron los delegados del centro federado- ) se estaría formando la nueva directiva del CES, con la participación de todos los alumnos de la escuela, es en verdad muy positivo, puesto que se estaría concretando lo que realmente viene hacer el CES un gremio que articula a todas las asociaciones, círculos de estudios, frentes y alumnos independientes de la escuela; con el fino interés de luchar por los derechos y velar por la formación académicade todos los estudiantes de la escuela . Es momento del cambio, solo espero que se concrete en la brevedad posible…. Pronto regresare a las aulas.
1 comentario:
Es muy lamentable la situación de su escuela y su gremio en lo principal pero también les hago recordar que el gremio nos representa a todos y todas independientemente de la posición de cada uno de los grupos políticos y es menester hacer que esa representatividad no se pierda estando en secretaria, delegatura o como agremiado en general. Aprovecho para solicitarle toda la información posible de la sutuación actual de su gremio cómo quedó su proceso electoral, yo soy delegado del CEFES de la UNPRG de Lambayeque y necesito saber como quedar´ña la CONAESO urgentemente, por favor comunicarse cuanto antes, ya tengo contactos con algunos de sus representantes anteriores y con los representantes del CES de San Marcos y el CEFES de la UN de Cajamarca.
Publicar un comentario