lunes, 18 de agosto de 2014

Por la publicacion de La Republica

Revisando hoy el "face" sobre la publicación del titular del diario La República;  eso no me sorprendió,mas si los comentarios que ahí se vertieron hasta llegar a los insultos, de algunos defensores entre otros detractores y por ahí algunos neutrales; por mi parte antes de verter una opinión al respecto, no esta demás informarse y mediante de este medio les doy alcance de lo que a esta ocurriendo en el ámbito nacional sobre este caso. crearon un hacker llamado VERITA que su trabajo es leer hojas de vida de todos los candidatos a nivel nacional, que presentaron al JNE, el cual filtro a los que tenían antecedentes penales en sus hojas de vida, 17 de julio La república publica los hallazgos de verita, en el cual se aprecia que 1395 candidatos presentaban estos antecedentes, de los cuales 871 por alimento y 113 por peculado. esta noticia que abrió los ojos a cuanto fiscalizador hubo en todos los departamentos, por tal motivo EL PODER JUDICIAL hizo por su parte los filtros encontrando nada menos que 2131 candidatos con antecedentes penales por diversos motivos,que obviamente 800 candidatos no constataron en sus hojas de vida ante el JNE, es decir quisieron tapar sus antecedentes, que claro los perjudica, puesto que el art 23 de ley de partidos políticos, lo dice bien claro, candidato que tenga antecedentes serán retirados. El problema es que no se pueden dar nombre de quienes no declararon, por que hay una ley que prohíbe publicar y es la ley de protección de datos para funcionarios públicos, el cual incluye a los candidatos, dicha ley se aprobó el año 2011 a iniciativa del APRA. que tal concha!..

Por ello pienso yo que los medio de comunicación están buscando por otros medios de dar con esos candidatos y por ello como dice la crónica de la república que a sacado de Justino de diarios locales de esta provincia, ahora habrá que preguntar a dicho candidato si a tenido o tiene antecedentes penales y judiciales.
Les aconsejo que lean, se informe sobre el candidato al cual piensan aporya... Yo ya tengo al mio.
para mayo información les dejo esta dirección www.utero.pe o en el facebook con EL UTERO DE MARITA.

sábado, 16 de agosto de 2014

¿PORQUE VOTAR POR WENDY?

A puertas de una eleccion municipal, con mas del 70% de ciudadanos huaurino que pide cambio en el municipio, y aun, habiendo 14 candicatos que pugnan por el sillon de la municipalidad distrital de huaura; Es menester dar conocer el ¿PORQUE VOTAR POR WENDY?. a wendy lo conoci en el primer gobierno de Jacinto, en el cual ella entro como regidora de opocision (iva en la lista de Idalia Taboada), coincidimos en un evento Organizado por la ORJ-Region Lima, en la ciudad de chancay el año 2007,
en ese evento nos presetamos y agrupamos por provincias, debatimos de varios temas de interese provincial y ella como autoridad se comprometio apoyar a la organizacion de la juventud huaurina
por su parte wendy realizo el primer evento de Jovenes en el distrito al año siguiente y convoco a las autoridades jovenes de los distritos aledaños para que participaran activamente en aras de la juventud en sus distritos, en cual se vio reflejado en el I ENCUENTRO DE AUTORIDADES JOVENES; Lo que Wendy tiene es capacidad de gestion,involucramiento en sus promesas requisito indispensable para ser autoridad.,
. "Creo que huaura va a tener a partir del mes de enero una Alcaldeza Joven. Es una valiente mujer".

viernes, 18 de julio de 2014

Autonomía universitaria de calidad

La autonomía universitaria es obra de generaciones referentes, fundada en la necesidad de preservar impoluto el espíritu de su esencia, lejana de las luchas partidistas del poder político, mediante elecciones universales que decidían a cada uno de los miembros de sus órganos de gobierno. Esta conquista histórica está acendrada en la necesidad de que quienes conforman los diversos estamentos de gobierno defiendan los intereses de su colectivo, en concordia con los conceptos de desarrollo, progreso, justicia social y afirmación de valores democráticos. Nuestra Constitución Política del Estado, en su artículo 18, dice a la letra: “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”. Sin embargo, la Comisión de Educación del Congreso de la República trató de enmendarle la plana a este precepto constitucional, al aprobar un dictamenque se piensa discutir, en breve, en el Pleno, y que nosotros denominamos la Ley De-Mora, en alusión no solo al congresista Daniel Mora, sino porque de-mora el consenso, de-mora la concertación, de-mora la educación de calidad, de-mora la investigación científica de calidad. De aprobarse, esta ley perpetrará contra el Estado de Derecho un atentado de lesa cultura. La creación de una superintendencia que esté por encima de las universidades, para señalarle qué hay que estudiar, qué investigar, qué facultades crear, dónde funcionará una nueva filial, viola y desnaturaliza el principio central de la libertad de pensamiento. La universidad no es un cuartel, donde solo imponemos nuestros pareceres o donde solo podemos oír el “sí, señor” de la tropa. En tal sentido, el expresidente Alan García defendió la autonomía universitaria como “un derecho histórico conquistado por el aprismo y Haya de la Torre en el Perú y el derecho de pensar libremente, sin un jefe militar que imponga, qué cosa hay que pensar…”. Hablar de autonomía universitaria, por antonomasia, es referirse a la calidad educativa. Y la calidad educativa tiene su correspondencia biunívoca con la formación en competencias, con un currículo prospectivo (mas no retrospectivo), con la investigación científica de calidad, a la infraestructura, laboratorios, docentes de calidad, entre otros La autonomía garantiza la calidad educativa para el desarrollo social sostenible. Y la calidad educativa no tiene por qué negociarse en los pasillos del hall de los Pasos Perdidos, en la junta de portavoces o en un lobby en el Congreso; tampoco se garantiza por ley. La calidad educativa universitaria en las actuales circunstancias debe tener en cuenta el Input y Output, del proceso educativo en sí mismo. El Input está signado por la calidad del alumno que se recibe para iniciar el proceso educativo universitario y los correctivos que debemos plantear para nivelar sus habilidades y requisitos mínimos expresados, en competencias de razonamiento lógico-matemático, comunicación y técnicas de estudio. La meta del proceso formativo del profesional universitario se debe plasma en la inserción en el mercado y la satisfacción para la empleabilidad en la inserción en el mercado en el Output. En la aplicación de todo proceso formativo universitario debe tenerse en cuenta métodos, líneas de investigación, perfiles actualizados, como siempre hemos referenciado en artículos anteriores. Debemos responder a los retos futuros en el que el profesional se incorpore y permanezca en el mercado ocupacional el mayor espacio de tiempo posible, gracias a una gestión administrativa y académica eficiente que garantiza la empleabilidad socialde sus egresados. ¿Todos estos conceptos se cambiarán por ley? Creemos, modestamente, que no. Se hace necesario que la nueva Ley Universitaria y las Políticas de Estado mejoren el marco de la calidad educativa, pero desde las perspectivas de la autonomía universitaria. Es innegable la necesidad de mejorar los actuales mecanismos de la Asamblea Nacional de Rectores y del CONEAU para garantizar calidad. Nosotros le llamamos “Autonomía Universitaria de Calidad”. Wilder Calderon Castro

sábado, 1 de diciembre de 2012

semblanza al Che

Cabalgarás a contra en primera línea. Te llamará el peligro, la osadía, los deseos. La luz eterna. Caerás del Caballo, por un golpe extraño, desconocido hasta ahora. Quedarás boca arriba, de cara al sol. Te sentirás convertido en otros pero siendo siempre tú. Cuando repares en el sol, cuando sientas sus rayos en el rostro, intentarás regalarle una sonrisa. Sentirás un breve dolor, un agudo dolor, un sonoro dolor, penetrando como ráfaga en tu carne. Sabrás que eres tú ese mismo que asalta el cuartel Moncada; que eres tú ese que reprime el grito cuando le arrancan los ojos. Te verás viajando a otro país, en casas de seguridad, buscando armas, haciendo preparativos para la libertad.
Sentirás el necesario temor cuando desembarcando en tu patria los reciban las balas del tirano deshaciendo casi por completo la expedición, será, apenas, tu sentido de la orientación el que te salve. El calor y la humedad de la sierra no te dejarán en paz, las botas estarán pesadas, el fango te llegará hasta el pecho.
La sed, la maldita sed, te secará la boca pero no te impedirá saborear la victoria con los tuyos cuando declares que se han ganado el derecho de empezar. Te llenarás de heroísmo los pulmones en Girón. Aunque la disnea te impida respirar y sientas esas contracciones en el torso, tus sueños te llevarán hasta Bolivia. Sentirás lo quemante de una bala en tu pierna, escupirás a un oficial que querrá humillarte, quedarás, después, inmóvil, como en un sueño, sin sentir pero sintiendo, como tu rostro angelical. Llorarás cuando la muerte te bese las barbas y el asma. Te ahogará el calor, ni siquiera las palmas frescas te aliviarán.
Todo es un segundo, todo te parecerá una eternidad. Acostado, mirando al cielo, descubrirás verdades en él y en las hojas de los árboles. Escucharás a la distancia, la entrada de los tanques en La Moneda, los disparos, las injurias, el último mensaje de un buen hombre; te llenarán de escupitajos, serás muerto nuevamente en el estadio, junto a otros miles. El sudor recorrerá tu frente, querrás gritar y levantarte, andar en el caballo, cabalgar al infinito, ahogar las penas y la angustia, terminar con la tortura, querrás matar para poder vivir. Serás desaparecido, te buscarán las Abuelas, las Madres de la Plaza de Mayo, reirás de tan feliz cuando te encuentren. Llorarás inexorablemente. La vista se te irá nublando, poco a poco, sin oportunidad de nada más. Se extinguirá el aire por más que intentes aspirarlo. Todos los dolores de tu tierra se posarán en tu pecho, en tu pierna, en tus brazos, en tus ojos, en tu angustia, en tu ausencia. Sentirás como las fauces de la bestia en que viviste casi se tragan a ese pedazo de mundo, a esa isla hermosa. Sentirás que vuelves a nacer, a vivir, a pelear, a ganar, aunque ya casi no respires, aunque la vista se te nuble. El calor, la sed, el cansancio, se extinguirán, no tendrás más dolor, ni nada. Tus músculos quedarán relajados debajo del uniforme guerrillero que con tanto ahínco y sacrificio te ganaste; quedarán la levita y las antiparras en tu mochila inseparable junto a tu confidente diario de campaña. La sangre brotará de ese orificio hecho por la bala, regará la tierra, le dará vida. Todo se oscurecerá. Caerá el fusil acompañado, dormirá a tu costado izquierdo. Sabrás que el mundo se te acaba. Que la oscuridad te irá bebiendo. Que la tierra te reclama para la semilla. Mirarás al infinito, en él observarás lo que soñaste, lo que peleaste. Verás a los tuyos rompiendo cadenas. Escucharás a Venezuela gritando “Yanquis de mierda”; a la indígena Bolivia levantarse, llenarse de júbilo y verdad; a Ecuador decidiendo tu destino. Tus ojos mirarán a la América mestiza siendo ella, libre, independiente, soberana. Nadie, Ernesto, nadie entenderá por qué ahora que la bala te está matando, se te dibuja una sonrisa. Nadie, Ché, nadie, entenderá por qué te vas alegre, pese a todo. Nadie, Guevara, nadie entenderá por qué te vas sereno, hermoso. Nadie entenderá que mueres para empezar a vivir eternamente con los pobres de la tierra. Nadie entenderá que te vas contento porque desde Dos Ríos, a instantes de la muerte, tú Che, tú Guevara, sabías que seríamos para siempre libres. Por eso, tú, Ernesto, exhalas el último aliento, de cara al sol, como soñaste.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Felices Fiestas


Feliz navidad: aquí les dejo algunos significados sobre este dia

"¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz"

“La Navidad no es un acontecimiento, sino una parte de su hogar que uno lleva siempre en su corazón”

“La Navidad en mi casa es por lo menos seis o siete veces más agradable que en cualquier otro sitio. Empezamos a beber temprano, y cuando el resto de la gente ve un solo Santa Claus, nosotros vemos seis o siete”

“La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad”

“Por Navidad, deja la razón a un lado porque aunque tengas frío, siempre habrá alguien que te dará calor”

“Navidad es la época en la que todos quieren que se olvide su pasado y se recuerde su presente. Lo que me gusta de las fiestas de Navidad de empresa es tener que buscar otro trabajo al día siguiente”

De todas manera Feliz Navidad y Un prospero Año Nuevo 2012

sábado, 15 de enero de 2011

A ti José, en tu centenario




José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de cólicos hepáticos; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas.
En 1915, su padre, al ser nombrado Juez de primera instancia de la provincia de Lucanas (departamento de Ayacucho), se trasladó a dicha sede, donde poco después se casó con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco (1917). El pequeño José María viajó entonces a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue todo un acontecimiento para él, como lo recordó siempre. La familia se instaló en Puquio, la capital de la provincia. En 1919, tras la ascensión al poder de Augusto B. Leguía, el padre, que era del partido contrario, fue removido de su cargo de Juez y tuvo que tornar a su oficio de abogado litigante y viajero, trajinar que solo le permitía hacer visitas esporádicas a su familia.
Esta parte de la infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella sentía por su hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a convivir con los criados indígenas de la hacienda. Por su parte el hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente e incluso en una ocasión le obligó a presenciar la violación de su tía. La figura de este hermanastro habría de perdurar en su obra literaria personificando al gamonal abusivo, cruel y lujurioso. Solo entre los indios sintió el afecto que le negó su familia, identificándose con la idiosincrasia de aquellos, basada en el amor a la naturaleza.
En julio de 1921 se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano mayor Arístides; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situada a 8 km de San Juan de Lucanas. Allí vivieron durante dos años, en ausencia del padre, conviviendo con los campesinos indios a quienes ayudaban en las faenas agrícolas. Para José María fueron los años más felices de su vida
En 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. En ésta última ciudad ingresó, junto con su hermano Arístides, como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, mientras su padre continuaba su vida itinerante. Dichas peripecias a través del sur del Perú y su internado en el colegio abanquino serían evocadas después en su novela Los ríos profundos, su obra maestra.
En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha. En 1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica, en la desértica costa peruana, hecho que marcó su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia. Allí sufrió en carne propia el desprecio de los costeños hacia los serranos. En 1928 se trasladó a la ciudad de Huancayo, continuando allí sus estudios e iniciándose como escritor al colaborar en la revista estudiantil Antorcha. En 1930 pasó una larga temporada en Yauyos, al lado de su padre. De los cursos correspondientes a sus dos últimos años estudiantiles (1929-1930), rindió exámenes en el Colegio Nuestra Señora de La Merced, de Lima, a base de los estudios que hizo sin maestro alguno en la sierra.
En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A raíz del fallecimiento de su padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y entró a trabajar como auxiliar en la Administración de Correos.
En 1933 publicó su primer cuento: Warma kuyay. En 1935 publicó Agua, su primer libro de cuentos, que obtuvo el segundo premio de la Revista Americana de Buenos Aires. En 1936 fundó con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se ve reflejada la ideología propugnada por José Carlos Mariátegui. En 1937 fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general italiano Camarotta, jefe de una misión policial de la Italia fascista. Fue trasladado al penal “El Sexto” de Lima, donde permaneció 8 meses en prisión, episodio que tiempo después evocó en la novela del mismo nombre.
Poco después, lograda ya su Licenciatura de Literatura en San Marcos, inició su carrera docente en el Colegio Nacional Mateo Pumacahua de Sicuani, en el departamento de Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía (1939-1941). Allí, junto con sus alumnos, llevó a cabo un trabajo de recopilación del folclor local. Descubrió entonces su vocación de etnólogo. Paralelamente contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal, promotora de la Peña Cultural Pancho Fierro (1939), un legendario centro de reunión de artistas y intelectuales.

En 1941 publicó Yawar Fiesta, su primera novela. Entre octubre de 1941 y noviembre de 1942, fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Pátzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima.
En 1944 presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labor docente. Este episodio lo describió en sus cartas a su hermano Arístides y brevemente en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo. Durante cinco años estuvo, según confesó, neutralizado para escribir. Se recuperó, pero eventualmente tendría otras recaídas posteriores.
En 1948, se le redujeron las horas de clases y el sueldo de profesor que recibía en el Ministerio de Educación, bajo la acusación de hacer propaganda comunista. Finalmente fue cesado (1949). Eran los días de la dictadura de Manuel A. Odría. Sin embargo, continuó ejerciendo diversos cargos en instituciones oficiales encargadas de conservar y promover la cultura.
En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore del Ministerio de Educación, para luego ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo Ministerio (1950-1952). Llevó a cabo importantes iniciativas orientadas a estudiar la cultura popular en todo el país. Por su gestión directa, Jacinto Palacios, el gran trovador andino, grabó el primer disco de música andina en 1948. Los teatros Municipal y Segura abrieron sus puertas al arte andino.
Entre 1950 y 1953 dictó cursos de Etnología y Quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones. En 1953 fue nombrado Director del Instituto de Estudios Etnológicos del hoy Museo Nacional de la Cultura Peruana, cargo en el que permaneció durante diez años; simultáneamente dirigió la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario).
El cuento La muerte de los hermanos Arango, que publicó en 1953, obtuvo el primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México. En 1954 publicó la novela corta Diamantes y pedernales.
A fin de complementar su formación profesional, se especializó en la Universidad de San Marcos en Etnología, de la que optó el grado de Bachiller el (20 de diciembre de 1957) con su tesis La evolución de las comunidades indígenas, trabajo que obtuvo el Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado 1958. Por entonces realizó su primer viaje por Europa, becado por la UNESCO, para efectuar estudios diversos, tanto en España como en Francia. Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones entre las comunidades de la provincia de Zamora, buscando las raíces hispanas de la cultura andina, que le dieron material para su tesis doctoral: Las Comunidades de España y del Perú, con la que se graduó el 5 de julio de 1963.

En 1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. Esta novela ha sido considerada como su obra maestra. Por entonces empezó a ejercer como catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (de 1958 a 1968). De la misma disciplina fue también profesor en la Universidad Nacional Agraria La Molina (de 1962 a 1969).
En 1961 publicó su novela El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma (1962). Dicha obra es un relato novelado de su experiencia carcelaria en el famoso penal situado en el centro de Lima, clausurado en 1986.
En 1962 editó su cuento La agonía de Rasu Ñiti. Viajó en ese mismo año a Berlín Occidental (Alemania), donde se llevó a cabo el primer coloquio de escritores iberoamericanos, organizado por la revista Humboldt.
En 1963 fue nombrado Director de la Casa de la Cultura del Perú, donde llevó a cabo una importante labor profesional; sin embargo, renunció al año siguiente, como gesto de solidaridad para con el presidente de la Comisión Nacional de Cultura.
En 1964 publicó su obra más ambiciosa: Todas las sangres, novela de gran consistencia narrativa, en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo. En ese mismo año se le reconoció su labor de docente otorgándosele las Palmas Magisteriales en grado de Comendador y una Resolución Suprema firmada por el presidente Fernando Belaúnde Terry dándole las “gracias por los servicios prestados a favor de la cultura nacional”. Fue nombrado también Director del Museo Nacional de Historia, cargo que ejerció hasta 1966.
En 1965, luego de divorciarse de su primera esposa, se casó con la dama chilena Sybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida. Años después Sybila estuvo presa en el Perú acusada de tener vínculos con el grupo terrorista Sendero Luminoso y tras ser liberada volvió a su país en el 2002.
A pesar de todos sus logros personales y profesionales, en abril de 1966 Arguedas cometió su primer intento de suicidio. El escritor venía sufriendo períodos de grave crisis psicológica desde hacía muchos años. A partir de entonces, su vida ya no volvió a ser la misma. Se aisló de sus amigos y renunció a todos los cargos públicos que ejercía en el Ministerio de Educación, con el propósito de dedicarse solamente a sus cátedras en la Universidad Agraria y en la de San Marcos. Para tratar su mal se puso en contacto con la psiquiatra chilena Lola Hoffmann, quien le recomendó, a manera de tratamiento, que continuara escribiendo. De este modo publicó otro libro de cuentos: Amor mundo y todos los cuentos (1967) y, más adelante, su obra póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo.
En 1968 terminó su magisterio en la Universidad de San Marcos, y, casi simultáneamente, fue elegido jefe del departamento de Sociología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, a la cual se consagró a tiempo completo. Ese mismo año le fue otorgado el premio “Inca Garcilaso de la Vega”, por haber sido considerada su obra como una contribución al arte y a las letras del Perú. En esa ocasión pronunció su famoso discurso: No soy un aculturado.
Sin embargo, por esta época sus angustias existenciales se agudizaron y surgió nuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer diario”, el cual insertó en su novela póstuma. Finalmente renunció a su cargo en la Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró en el baño de la universidad y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió, después de pasar cinco días de penosa agonía (2 de diciembre de 1969).
El día de su entierro, tal como el escritor había pedido en su diario, el músico andino Máximo Damián tocó el violín ante su féretro, acompañado por el arpista Luciano Chiara y los danzantes de tijera Gerardo y Zacarías Chiara, y luego pronunció un breve discurso, en palabras que transmitieron el sentimiento del pueblo indígena, que lamentó profundamente su partida.
Obras
La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera intensa. En Arguedas, la labor del literato y del etnólogo no está nunca totalmente disociadas; incluso, en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones.
La importancia fundamental de este escritor ha sido reconocida por críticos y colegas peruanos suyos como Mario Vargas Llosa, quien llegó a dedicarle a su obra el libro de ensayos titulado "La utopía arcaica". También Alfredo Bryce Echenique ha colocado las obras de Arguedas entre los libros de su vida. Con el paso de los años, la obra de Arguedas ha venido cobrando mayor relieve, pese a que todavía es poco conocido fuera del Perú.
Novelas y cuentos
Aunque no fue diestro en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos. A continuación, una lista de sus creaciones literarias en prosa:
• 1935 - Agua. Los escoleros. Warma kuyay. Libro de cuentos. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
• 1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958.
• 1953 - La muerte de los hermanos Arango. Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México.
• 1954 - Diamantes y pedernales. Novela.
• 1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.
• 1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
• 1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
• 1964 - Todas las sangres. Novela.
• 1965 - El sueño del pongo. Cuento.
• 1967 - Amor mundo y todos los cuentos. Libro de cuentos.
• 1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente. En sus páginas traza una explicación de la crisis que lo llevó al suicidio.
• 1973 - Cuentos olvidados. Compilación póstuma de cuentos.
Poesía
Escritos primero en quechua, y luego traducidos al español por el mismo autor, los poemas de Arguedas asumen conscientemente la tradición de la poesía quechua, antigua y moderna, convalidan la visión del mundo que la anima, revitalizando sus mitos esenciales y condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.
• 1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
• 1966 - Oda al jet.
• 1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
• 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.
Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore
• 1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
• 1947 - Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.
• 1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua.
• 1953 - Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales - Folclor del valle del Mantaro.
• 1956 - Puquio, una cultura en proceso de cambio.
• 1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
• 1957 - Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado en 1958.
• 1958 - El arte popular religioso y la cultura mestiza.
• 1961 - Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca.
• 1966 - Poesía quechua.
• 1968 - Las comunidades de España y del Perú.
• 1975 - Señores e indios - Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama.
• 1976 - Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel Rama y cuyo título "busca interpretar... una preocupación central de Arguedas".

jueves, 10 de septiembre de 2009

ACLARACIÓN... ORJ - LIMA

Inoperancia de la ORJ Lima: Evaluación del fracaso de la comisión de transición

Me es grato dirigirme a ustedes, expresándole mi saludo cordial y fraterno, a la vez justificando mi inasistencia a la reunión programada para el 10-11-09.

Por ser elegido casi accidentalmente presidente de la comisión transitoria de la ORJ, en el V encuentro Organizado en Cajatambo el 2008 (adjunto la copia fiel de las actas redactadas y el pronunciamiento publicado días después del evento), el trabajo de la comisión era llevar acabo el I Congreso de la ORJ, en donde se elegiría a la nueva asamblea y directiva, se aprobaría el estatuto, y se dejaría preparada los documentos para el reconocimiento de la ORJ en las instancias que competen (Registros publico y gobierno regional, provincial y local).Como la MCLCP participo como veedor en la elección de la comisión de transición, se comprometió en convocar una reunión para dar el cambio de mando, en cual incluía documentaciones, avances y proyectos de la ORJ, para de ahí empezar el trabajo de la comisión. Personalmente me acerque más de una vez a la oficina de la Mesa, llevando incluso mi plan de trabajo; la mesa me pedía paciencia que ya iba a programar la fecha de dicha reunión y que nos iba a enviar vía E-mail. Dicha convocación nunca se dio, los motivos desconozco. Sin dar el cambio de mando no podía actuar oficialmente. A parte los miembros de la comisión no mostraron interés, excepto Aldo Cuya, que se dignaba en devolverme la llamada y por ahí manifestarme sus proyectos y más. Los demás un yo te llamo o simplemente no contestaban y así, casi me quedaba solo, para convocar una reunión con la directiva anterior ya que la mesa no funcionaba, tenia que buscar otra solución que requería de presupuesto y para ello la comisión tenia k funcionar, pero ya ven ¿a quien recurrir? si la red de regidor anda en lo mismo.

No es tanto justificar la inoperancia de la comisión, por ende la carga cae sobre mi persona, por no buscar otros medios de activar la comisión; es cierto que la comisión nunca trabajo, pero eso si, hubo intensión y ganas de trabajar.
Ahora vemos como la ORJ se ha debilitado y no hay que tratar de buscar culpables, porque nunca acabaríamos, deberán ahora en la reunión de enfocar el rumbo de la ORJ sin mirar atrás; y empezar de nuevo, si es de cero mejor…
Bueno amigos me despido con un fuerte abrazo a la distancia, y presto a colaborar en lo que se requiera…
Huamer Abarca Hilario.

domingo, 26 de julio de 2009

viernes, 13 de marzo de 2009

Un Homenaje a Blanca Valera


MURIÓ BLANCA VARELA, una de nuestras mejores poetas

Devota de Vallejo, fue una de las figuras más destacadas de la generación del 50.ç
Sabíamos que estaba enferma, que vivía sus últimos días y, a pesar de ello, el dolor es inmenso. Leyéndola aprendimos que la literatura no tiene género, que solo existen buenos y malos escritores y, algo fundamental, que la poesía siempre es buena, que los versos malos no llegan a literatura.

Pero, estas no fueron sus únicas lecciones. Varela nos enseñó – al igual que otros grandes poetas como ella– que las miserias del cuerpo y del alma pueden transformarse en arte gracias a la magia de la palabra precisa, que la retórica nada tiene que ver con la profundidad y que al talento le gusta vestirse de durísima simpleza.

RECORRIDO VITAL. Blanca Varela nació en Lima el 10 de agosto de 1926. Fue hija de Serafina Quinteras, famosa compositora de valses criollos. Como la propia poeta confesó alguna vez, su vida se transformó cuando ingresó a la Universidad de San Marcos. Empezó a frecuentar algunos círculos literarios y conoció a Javier Sologuren y Jorge Eduardo Eielson, a Sebastián Salazar Bondy y Fernando de Szyszlo, con quien se casó. También se relacionó con el poeta surrealista Emilio Adolfo Westphalen, y textos suyos se publicaron en la revista Las Moradas.

Con De Szyszlo partió a Europa y allí se hizo amiga del poeta mexicano Octavio Paz, quien prologó y bautizó su primer libro: Ese puerto existe (1959). Al respecto, el crítico literario Ricardo González Vigil nos dice: “Blanca era muy exigente consigo misma... y muy humilde. Si bien sus compañeros de generación publicaron ya en los 40, ella recién lo hizo en 1959 gracias a la presión de Octavio Paz. Su poesía supo recoger una rica tradición: el simbolismo francés, el surrealismo y, algo que estaba muy de boga entonces, la temática existencialista”.

Este rasgo suyo, la humildad, ha sido destacado por Mario Vargas Llosa: “Entre todos los poetas de este tiempo que me ha tocado conocer, no hay uno solo tan ajeno a la feria de las vanidades y a la ilusión o a la codicia del éxito, como Blanca Varela”.

En los últimos años su obra empezó a ser reconocida dentro y fuera de nuestro país. Así, en 2001 recibió el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo; en 2006, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca; y, en 2007, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que, como nos lo recuerda González Vigil, es el más importante de la poesía española. “Merecía el Cervantes”, agrega.

El entierro y el velatorio serán en privado. Descansa en paz, querida Blanca...

Fuente: Peru21.com

Aqui lo mejor de su Semblanza

puerto supe .

Está mi infancia en esta costa,
bajo el cielo tan alto,
cielo como ninguno, cielo,
sombra veloz, nubes de espanto,
oscuro torbellino de alas,
azules casas en el horizonte.

Junto a la gran morada sin ventanas,
junto a las vacas ciegas,
junto al turbio licor y al pájaro carnívoro.

¡Oh, mar de todos los días,
mar montaña,
boca lluviosa de la costa fría!

Allí destruyo con brillantes piedras la casa de mis padres,
allí destruyo la jaula de las aves pequeñas,
destapo las botellas y un humo negro
escapa y tiñe tiernamente el aire y sus jardines.

Están mis horas junto al río seco,
entre el polvo y sus hojas palpitantes,
en los ojos ardientes de esta tierra
adonde lanza el mar su blanco dardo.
Una sola estación,
un mismo tiempo de chorreantes dedos
y aliento de pescado.
Toda una larga noche entre la arena.

Amo la costa,
ese espejo muerto en donde el aire gira como loco,
esa ola de fuego que arrasa corredores,
círculos de sombra y cristales perfectos.

Aquí en la costa escalo un negro pozo,
voy de la noche hacia la noche honda,
voy hacia el viento que recorre
ciego pupilas luminosas y vacías,
o habito el interior de un fruto muerto,
esa asfixiante seda, ese pesado espacio
poblado de agua y pálidas corolas. En esta costa soy el que despierta entre el follaje de alas pardas,
el que ocupa esa rama vacía, el que no quiere ver la noche.

Aquí en la costa tengo raíces,
manos imperfectas,
un lecho ardiente
en donde lloro a solas.


Invierno y fuga.


Nieve, labios rojos,
una gota de fuego,
un grito que nadie escucha.

Éste es el día en que llega
la ácida primavera,
en que es dulce la herida
de estar vivos.

Alto horno del cielo,
fulgor de plumas,
adiós que el aire quema
en pleno vuelo.

En aire, tierra y cielo,
en mi, en ti,
en nosotros muere el invierno.

Diamantino estertor,
irritada claridad,
lágrimas que la luz arrebata y fecunda.
Muerte llena de oro.

Todo es posible
en ese activo sueño.

Dialogo.

Él abre la boca
es roja por dentro
ella abre los ojos
su córnea es blanca
como la luna

se está quieta
la córnea luna
iluminando apenas
la bienamada encía

adentro
con silencio
a boca cerrada
a oscuras
habitan ambos

Canto villano .

y de pronto la vida
en mi plato de pobre
un magro trozo de celeste cerdo
aquí en mi plato

observarme
observarte
o matar una mosca sin malicia
aniquilar la luz
o hacerla

hacerla
como quien abre los ojos y elige
un cielo rebosante
en el plato vacío

rubens cebollas lágrimas
más rubens más cebollas
más lágrimas

tantas historias
negros indigeribles milagros
y la estrella de oriente

emparedada
y el hueso del amor
tan roído y tan duro
brillando en otro plato

este hambre propio
existe
es la gana del alma
que es el cuerpo

es la rosa de grasa
que envejece
en su cielo de carne

mea culpa ojo turbio
mea culpa negro bocado
mea culpa divina náusea

no hay otro aquí
en este plato vacío
sino yo
devorando mis ojos
y los tuyos


Ejercicios .

I
Un poema
como una gran batalla
me arroja en esta arena
sin más enemigo que yo

yo
y el gran aire de las palabras

II
miente la nube
la luz miente
los ojos
los engañados de siempre
no se cansan de tanta fábula

III
terco azul
ignorancia de estar en la ajena pupila
como dios en la nada

IV
pienso en alas de fuego en música
pero no
no es eso lo que temo
sino el torvo juicio de la luz

En lo mas negro del verano.

El agua de tu rostro
en un rincón del jardín,
el más oscuro del verano,
canta como la luna.

Fantasma.
Terrible a mediodía.
A la altura de los lirios
la muerte sonríe.
Sobre una pequeñísima charca,
ojo de dios,
un insecto flota bocarriba.
La miel silba en su vientre
abierto al dedo del estío.

Todo canta a la altura de tu rostro
suspendido como una luz eterna
entre la noche y la noche.

Canta el pantano,
arden los árboles,
no hay distancia,
no hay tiempo.

El verano trae lo perdido,
el mundo es esta calle de fuego
donde todas las rosas caen y vuelven a nacer,
donde los cuerpos se consumen
enlazados para siempre
en lo más negro del verano.

En un rincón del jardín
bajo una piedra canta el verano.
En lo más negro,
en lo más ciego y blanco,
donde todas las rosas caen,
allí flota tu rostro,
fantasma,
terrible a mediodía.

Esa fria luz de la memoria.

Es fría la luz de la memoria
lo apenas entrevisto brilla
con insistencia
gira buscando el casco de botella
o el charco de lluvia

tras cualquier puerta que se abre
está la luna
tan grande y plana
tan fuera de lugar
como si de un cuadro se tratara
óleo sobre papel
endurecido por el tiempo

así cayeron en la mente
formas y colores
casualidades
azar que anuda sombras
vuelcos en la negra marmita
donde a borbotones
se cuecen gozo y espanto

crece el yeso de un cielo
mil veces lastimado
mil veces blanqueado
se borra el mundo y se vuelve
a escribir
hasta el último aliento

sólo esto
eternidad aparente
mísera astilla de luz en
la entraña
del animal
que apenas estuvo

viernes, 31 de octubre de 2008

Mí Pronunciamiento como presidente Transitorio de la ORJ


PRONUNCIAMIENTO

Al viajar a Cajatambo al V encuentro, me encontré con clima de malestar producido por un mal entendido y mal interpretaciones pre evento, más aún, por la no presencia de ningún miembro de la directiva; la especulaciones para el cambio de directiva era evidente, las condiciones estaban dadas, no había quien diera el balance de las actividades realizadas por la gestión 2007-2009; los asambleístas presentes trataron de amenguar los reclamos e improvisaron un balance, ni la carta del presidente y el vicepresidente excusando su no asistencia a dicho evento, pudieron justificar que se pudo hacer más; así encontré el panorama, solo quedaba darle solución efectiva, la propuestas era de un evidente cambio, y todos se preguntaban ¿Qué hay que cambiar?, a viva voz se pronunciaron con un cambio de directiva; pero, hubo tres opiniones con respecto al futuro de la asamblea:

Una era de, que la asamblea se mantenía con los miembros que hayan tenido participación regular en las reuniones y actividades que la ORJ a realizado, y los demás miembros serían remplazados; paso seguido la asamblea sesionaba y se elegía a la nueva directiva.

La otra era mas radical, disolución de la directiva y la asamblea, pasando a elegir una nueva por un periodo de dos años.

Y la última, que era mi propuesta, la de formar una comisión transitoria, la cual se encargaría de llevar acabo un congreso en un periodo determinado, en donde se llevaría acabo la elección de una nueva directiva.

Después de llevar acabo la elección de las propuestas; los presentes se inclinaron por la primera, ahí mismo se restituyo la asamblea, con algunas objeciones y disconformidad, que llevaron aun nuevo debate, de como cambiar a los miembros de las demás provincias no asistentes y por cuanto tiempo permanecería la nueva directiva; al no haber acuerdo, se improviso una sesión de asamblea restituida de 9 miembros (2 de Cajatambo, 2 de Huaura, 2 de Oyon, 2 de Huaral, 1 de cañete); se llevo acabo la sesión, donde se debía de elegir una nueva directiva como primera opción y desintegrar la asamblea para dar paso a al elección de una comisión transitoria; con una votación ajustada, se eligió la segunda opción (consta en acta).

Luego de desintegrar la asamblea (consta en actas); con todos los delegados asistentes y participantes y veedores como es la MCLCP y la Parroquia Cajatambiana; se llevo acabo la elección de la comisión transitoria, con un miembro por provincia, luego la elección para presidente de la comisión en la cual quede en segundo lugar; Aldo Cuya (regidor de cañete),quien me cede el lugar de presidente, justificándose por el tiempo que le consume su responsabilidad política en su provincia a la vez comprometiéndose apoyar como vicepresidente, integrándose también Fanny (Cajatambo), Michael (Huaral) y Abner (Oyon) en las secretarias designadas.

Me comprometí con la causa emanada del descontento popular el del “Cambio”; el camino esta trazado; el trabajo de la comisión es llevar acabo el I Congreso de la ORJ, en donde se elegirá a la nueva asamblea y directiva, se aprobara el estatuto, y se dejará preparada los documentos para el reconocimiento de la ORJ en las instancias que compete (Registros publico y gobierno regional, provincial y local); el trabajo es arduo y motivar a la renovación y desarrollo de las OPJs; necesitamos empujar a una sola fuerza el carro; dejemos de lado todas la rencillas, todos en algún momento nos comprometimos con la ORJ, es tiempo de ponernos a trabajar en ello.

Atte.
Huamer Abarca Hilario
Presidente de la comisión transitoria.
ORJ.

martes, 28 de octubre de 2008

LA ORJ Nombra una comisión para llevar a cabo el I Congreso Regional de Jóvenes



Los días 3, 4 y 5 de octubre en la bella provincia de Cajatambo, se desarrolló el V Encuentro Regional de Jóvenes, con la participación de los representantes de las provincias: Oyón, Huaura, Huaral, Cañete y Cajatambo.
Dicho encuentro fue organizado por la Organización Regional de Jóvenes ORJ - LIMA, la Organización Provincial de Cajatambo; con el apoyo de la Municipalidad Provincial y la Mesa de Concertación de la provincia anfitriona.
Cajatambo es un lugar mágico, que llena de orgullo a todos, por su música, su cultura y tu gente.
Los jóvenes reunidos, debatieron sobre los avances de la organización, los problemas suscitados en la convocatoria y la desarticulación y abandono de la Directiva elegida en la provincia de Huaral a inicios del 2007.
Los acuerdos llegados fueron:
a) Desactivar la asamblea, la directiva y nombrar una comisión transitoria por cinco meses desde la fecha.
b) Dicha comisión transitoria será el encargado de convocar al I Congreso Regional de Jóvenes, para llevar a cabo las elecciones de la nueva asamblea y junta directiva para el periodo 2009 -2010.
c) Las provincias propuestas para el siguiente encuentro fueron Cañete y Huaral.
d) La comisión transitoria está compuesta por:

PRESIDENTE: ABARCA HILARIO, Huamer.
VICEPRESIDENTE: CUYA SUYO ALDO.
SECRETARIO: ARIAS TORLES, Abner.
PRENSA Y PROPAGANDA: QUISPE RIVERA, Fanny.
RELACIONES EXTERIORES: ALVARES HUAMAN, Michael.

EL proceso de cambio y renovación desde los jóvenes es un camino que no debemos abandonar y debemos fortalecernos organizativamente y programáticamente, el camino de convertir al país es un PERÜ prospero y poderoso tendremos que hacerlo nosotros frente a una cultura política corrupta, irresponsable con el futuro , que réglala nuestras riquezas tan indignantemente como hemos visto estas últimas semanas.
La organización, la unidad y el compromiso real con un futuro de éxito es la que nos permitirá seguir buscando espacios y liderazgos hasta la liberación y derrota de esta sociología política corrupta, y la instauración de una nueva orden nacional, donde haya organización, ética y compromiso real con la gente peruana y su futuro, una nueva orden donde los medios de comunicación sean democráticos, donde se priorice el fortalecimiento institucional y la lucha real contra el fenómeno de la pobreza.
Una nueva orden, donde se trabaje en el fortalecimiento de la economía nacional, y el aseguramiento de la demanda alimentaria frente a una crisis mundial inminente
Queremos un país de oportunidades para los jóvenes, y toda gente que se esfuerce, donde el mérito y la capacidad sean los referentes en toda institución
Ese sueño es el que nos mantiene vivos

Todos somos unos: por un nuevo orden nacional

LA COMISÖN TRANSITORIA

jueves, 16 de octubre de 2008

Para MVLL y los neoliberales....


MVLL confiesa estar “desgarrado”. La realidad lo ha traicionado. No obstante su desgarro, sigue jugando a favor del equipo que tantas ilusiones le mereció, y todo indica que la suma de barbaridades cometidas por su propia gente no le quita el ánimo para seguir atacando a quienes, desde la vereda de enfrente, intentan una opción diferente.

En medio de la debacle financiera, MVLL se preocupa por la conducción que Evo Morales ha impreso a su mandato y profetiza, con muchas posibilidades de equivocarse, como es casi su constante en política y economía, que el presidente boliviano conduce su país al desastre. Utilizar el adjetivo desastre en esta oportunidad, donde los males de Bolivia quedan empequeñecidos ante la catástrofe financiera que se inició en EE.UU., es tan inoportuno como injustificable. Un mínimo de decoro debería llamarlo a silencio.

El escritor cree que la actual crisis mundial “nos arruinará a todos”. “Todos” es solo un poco más que casi todos, que es la parte de la población que fue afectada por el neoliberalismo que tanto lo deslumbró y que condujo a este oscuro callejón por el que transitaremos más tiempo del que anuncian algunos optimistas.

El “desgarro” del notable novelista se debe, según él, a la colisión entre sus principios y la realidad. “Un liberal –expresó– jamás debería aceptar que los pobres contribuyentes salvaran a las empresas codiciosas que han acabado en la ruina”, y admitió que “esta crisis también debe llevarnos a revisar la idea de que a menor Estado, mejor funcionamiento de la sociedad”.

¿Hacia falta esto, que ha sido pronosticado en todas las lenguas, para que MVLL tomara conciencia del destino hacia el cual enrumbaba su concepción del Estado?

¿Sabrá el escritor que, además de la debacle de Wall Street y de sus socios europeos, el planeta se halla en estado de emergencia por la descomposición del medio ambiente? ¿O tendrá que secarse un océano para que sus principios y la realidad entren en una nueva colisión? ¿Sabrá que este sistema que tanto lo ilusionaba es, en gran parte, responsable del drama medioambiental, pues ha depredado la naturaleza más allá de la capacidad de esta para recomponerse? ¿Sabrá que ese drama es mucho mayor, a la larga, que la quiebra de algunos bancos manejados por delirantes y por delincuentes? ¿Sabrá que la guerra absurda contra Irak, que primero criticó y luego aceptó, ha contribuido a la bancarrota del sistema financiero?

Respetamos el “desgarro” del novelista, pero no podemos menos que reflexionar sobre la tozudez, la ceguera y el entusiasmo con el que se enrola en cada corriente del pensamiento que lo apasiona y el arrebato que le imprime a su difusión, sin reflexionar sobre los potenciales desaciertos que está contribuyendo a poner en marcha. Su capacidad para presentar el futuro con la misma fascinación con la que nos envuelve en sus obras de ficción contribuyó grandemente a que muchos se adhirieran al nuevo credo y confiaran que esa era la verdad absoluta que, finalmente, encarrilaría la sociedad.

Autor: Guillermo Giacosa
fuente: Peru21

miércoles, 18 de junio de 2008

Enlaces

http://sociologiadearequipa.blogia.com/
un blogger relacionado al entorno de la sociologia en Arequipa; encontraras actividades y muchos enlaces interesandes de la ciudad blanca.

http://sociologiamia.blogspot.com/
Blog de una estudiante de sociología, donde publica esenas de la politica actual, sus resumenes y comentarios de clases.. etc.

http://sociologiabase2007.blogspot.com/
un blog que nos muestra las actividades de la EAP de Sociología de la UNMSM.

http://sociologia-tercermundo.blogspot.com/
blog de un sociologo Argentino de nombre Aritz Recalde; tiene muchos articulos interesantes sobre la sociologia en latinoamerica.

http://sociologia07.multiply.com/
pagina argentina, que contiene videos, audios relacionados a clases de sociologia, encontraras enlaces a libros, etc...

http://sociologiadelafrontera.blogspot.com/
blog de un estudiante de la Universidad Autonoma de baja california, quien detalla sobre la sociologia de la frontera, una clase completa, con enlaces a libros, revista etc...

http://teoriasocialucv.blogspot.com/
blog del Departamento de Teoría Social de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, en donde publican su plan de estudio sobre Teoria social, muy interesante por cierto...

http://sociologiac.net/
La pagina se llama Sociología Contemporanea, muy interesante, por ejemplo te ayuda a buscar temas de tu interes en la internet...

http://socioenlinea.blog.lemonde.fr/
El blog lleva como nombre "Sociologia para Novatos", encontraras libros, videos, musica, paginas...etc

viernes, 16 de mayo de 2008

SOBRE EL AES, WILDER y EL DIRECTOR

El “Inmoral” –como lo llamaron los "intachables" Aeistas- Wilder Chavarrilla; nos sorprendió por su renuncia, llena de valentía épica, de aquella Asociación que algún día defendía con gallardía callejonera; su renuncia fue pronunciada con argumentos que por no decirlas ya conocía por más del 50% de estudiantes de la escuela. En su articulo denominado “AES POR GES ¿Segundo Intento para la realización de una CONAESO grupista y no Integrada?...”, en donde nos narra explícitamente como se desarrollo el complot en la conformación de la directiva del CES, y su decepción que posteriormente seria la causa final de su renuncia; también crítica la desacertada y la nula confrontación que tuvieron las demás agrupaciones (especialmente los aun integrantes del CES); él analiza cronológicamente sobre el incidente y fraudulenta eleccion. -continua Wilder-

“Luego de haber analizado las posiciones tomada por los diferentes grupos frente al Gremio De Estudiantes de Sociología, realizaremos un análisis de algunos actos que observamos el día de las elecciones y esto será un indicador del grado de democracia que se vivió en este proceso:
· Una convocatoria para la presentación de listas con dos días de anticipación. Típica formula del chatísmo faustiniano.

· Una reunión fijada a las 5 de la tarde y realizada a las 6.15pm, Interpretamos esta cuestión ¿Mientras mas tarde, mas apurados los estudiantes y mas rápida la estafa?
· Nunca se pronunciación OBSERVADORES, para que verifiquen la transparencia del proceso.
· Un comité electoral que se niega a leer los artículos dentro del “Estatuto”, formulado por un papeluchero y compañía.
· Tal actitud, se basó en el carácter Autónomo que tenia el comité, pero que nunca fue elaborado por los mismos alumnos integrantes del Comité, simplemente prestaron sus firmas. Y esa acción es muy usada por el PATRIARCA de la AES.
· Uno de los integrantes del comité y perteneciente al grupo de los Independientes, se retira, pues argumentó, que el comité que integraba era manejado por determinado sujeto y se oponían a su participación, pues era una cuestión netamente estudiantil. Se retiro él, pero no el segundo integrante, Aquí una vez mas comprobamos que tal personaje, actúa en función de los intereses que impone el PATRIARCA de la AES.
· Luego vino un momento de discusión verbal e intentos de violencia física, por los mismos integrantes del comité, tal es el caso del presidente del mismo comité, que en un momento de debilidad, pierde la cordura.
· La lista “Integrada” (1), se retira argumentando “FRAUDE”, así también su representante del Comité Electoral. Y es el momento en que ese mismo comité, debiendo realizar una reunión de “EMERGENCIA”, en función a estos dos criterios: Retiro de tres integrantes del comité y de Una de las dos Listas, decide incongruentemente proseguir con la misma instrucción: “ELECCIONES YA”.
· Finalmente en dicho Comité, permanecen solo integrantes del AES: Su representante, el representante del Centro de Reclutamiento “Augusto Comte”, el ex representante de los Independientes y que hoy engrosa las filas de la Asociación de Estudiantes de Sociología. Y sobre ellos recaería la responsabilidad de tomar las decisiones de los votantes, contabilizarían los votos y otros actos más.
· Un sistema de Votación peculiar y sin fundamentacion histórica. Elecciones por ciclo, a mano alzada; apellidos y con el numero de su preferencia. Para luego como es sabido subir tales padrones a un departamento con escritorio de vidrio.
· No se expreso la cantidad de votantes, con cuantos votos se alzaba ganadora una lista, y demás mecanismos que deberían haber sido socializados, y no solamente haber leído el CAPITULO VIII, con dos tontos artículos: Día y Hora del Proceso.
· Una juramentación, llevada a cabo el día 04 del mes de Abril a las 11 de la mañana, sin la invitación a todas las organizaciones, sino simplemente la presencia del AES. Esto da a pensar que el AES cambio de nombre y se paso a llamar GES. Aspiró a que todos los alumnos de la escuela le eligieran sus representantes, fuera de los colores políticos, pero eso no sucede así, los integrantes de la Asociación de Estudiantes de Sociología como única fuerza política y Académica, totalizo un gremio, que bien debería estar INTEGRADO POR LAS FUERZAS DE LA ESCUELA.”


ENTONCES -Wilmer plantea unas preguntas esperando subjetivamente respuestas-

“Déjenme a mi parodiar las respuestas, con ironía y sarcasmo puro; para esta ocasión me posicionare del subconsciente del director y me llamare Stalinlin linlin”

¿señor director de escuela, al haber usted sellado las credenciales y haber juramentado a los dirigentes estudiantiles, donde quedo esa cuestion gremial que alardeaba?
Perdón, gremial dijo… yo solo abalo y defiendo con dientes, aquellos que han sido elegidos democráticamente, sin, ojo escúchenme bien, sin y con mayúscula, SIN intervención de ningún docente, nadie puede meterse en cuestiones de los estudiantes excepto yo que tengo derecho ganado. Si alguna vez me vio alardear es para que como dijo un sabio, Dejad que los estudiantes de sociología vengan a mí, lo demás no importa…

¿como entiende la gobernabilidad señor director de escuela?
La gobernabilidad, sin mí no es gobernabilidad… ósea es decir, sin mí la escuela no tiene sentido.
¿cuantas veces mas se va a tener la intromisión docente en asuntos totalmente estudiantiles?
En esta pregunta si te seré bien sincero, qué son los estudiantes sin mi, por favor respóndeme, ustedes son corderos y yo su guía. Pero eso si, pobre de aquellos docentes que anden de entrometiéndose en asuntos de los estudiantes, que la calle esta dura.

¿cuantas veces mas los alumnos, debemos de soportar chantajes de los docentes, señor director de escuela?
Por que lo toman así, es la vida, es una experiencia que ustedes ganan, sino como pueden conocer la sociedad, sino la viven en carne propia… agradezcan algún día no.

¿quien apoya a los estudiantes, acaso no es su cargo?
Yo siempre apoyo a los estudiantes, pero siempre en cuando estén conmigo; sino lo están yo busco la manera que lo estén, y así ya podre ayudar a todos.

¿como se dialoga cuando las acciones se imponen, señores del comité electoral y señor director de escuela?
Por el comité también respondo yo. Dialogar de qué, me pregunto, si nadie esta imponiendo nada, es cuestión que ustedes sigan mis directivas nada más, es simple.

¡cuantas veces más habra que pagar veinte soles para el recibo de luz de un docente, un trago de un alcoholico, un ceviche de un docente exquisito!
Se olvida alumno del pavo de navidad, el reventón de año nuevo, las damas de compañía; por favor es la sociedad, la están viviendo en carne propia, serán buenos sociólogos.

¿cuantas veces mas los estudiantes en sociologia de la faustino pasaran lastima, por su escaso nivel académico frente a sus similares de otras universidades?
Pero porqué osan salir de la universidad a buscar trabajo, hagan como nosotros, quédense a trabajar en la universidad y sigan nuestras tradiciones y vivirán felices comiendo cebiches.

¡¡¡CUANTAS VECES MÁS!!!
mmm, si no les gusta porqué no dejan la carrera y se pasen a otra. Pero no se les ocurra quedarse a jugar en mi contra. Porqué perderían tiempo y ahórrensela.

¡Vaya!, que me agote mucho posesionándome del subconsciente del polémico director de escuela. Espero les haya divertido, y bueno compañeros no se sumisen, sean realistas que la escuela no anda en nada, necesita cambios urgente, empezando por arriba, hasta el ultimo profesor deficiente y corrupto; organícense y si es posible tomen la escuela, radicalícense. Propónganselo, el cambio o nada; es valiente lo que hizo el compañero Wilder, solo se necesita 10 alumnos más con esa actitud. Y digo adiós, a bueno es un hasta luego a la escuela.

sábado, 12 de abril de 2008

Convesaciones con Antauro Humala

Este articulo lo he sacado de: http://www.reporterodelahistoria.com/2008/03/conversaciones-con-antauro-humala.html la cual se las recomiendo.


Leyendo "Conversaciones con Antauro Humala" de Pedro Saldaña Ludeña, uno no puede menos que sentir cierto estremecimiento, cierta desazón al recorrer sus páginas. Porque quien pretenda sustraerse del problema en ciernes que este libro plantea so pretexto de que está preso, o quien quiera resolverlo simplemente calificándolo de loco, se equivoca de extremo a extremo y además se equivoca dos veces. Primero, porque nadie puede pasar por alto la presencia gravitante que el 'nacionalismo' y este personaje desempeñan en la política peruana; y segundo, porque quien crea o quiera creer que Antauro Humala está loco que lo haga por su propia cuenta y riesgo, y responda luego por su miopía política.
Porque este hombre no está loco, de ninguna manera. No sólo está en pleno uso de sus facultades mentales, sino que además da muestras de una lucidez en sus análisis políticos que ya muchos de nuestros políticos quisieran tener. Lo que sucede es que su discurso es abiertamente xenofóbico, racista y machista y de ahí su inmediato rechazo, pero no por ello deja de ser un discurso político que en las últimas elecciones logró un caudal de votos tan alarmante que el país entero decidió darle otra oportunidad al único político peruano al que tal vez no le hubiera dado ni el saludo. Leyendo este libro, decía, he sentido el mismo estremecimiento que la lectura de "Mi Lucha", de Afolf Hitler, me produjo en la adolescencia. Una comparación que en este caso no resulta ni injustificada ni gratuita.
No son las delirantes respuestas de un enajenado las que recoge este libro. Tampoco los desvaríos de un mayor venido a menos con ínfulas napoleónicas. Mucho menos las papurrechadas de un ideólogo de cafetín. Lo suyo, hay que decirlo bien claro, es un proyecto político. Delirante y caótico, verborreo y pretendidamente gradilocuente, pero proyecto al fin y al cabo. Y quien no quiera entenderlo así corre el riesgo de cometer la misma estupidez que cometieron los alemanes cuando escuchaban las mismas monsergas de los nazis en al década del 20 del siglo pasado. Locos e ilusos los llamaron, perdedores buscando revancha los tildaron, pero ya sabemos luego qué fue lo que hicieron y cómo acabaron. La comparación, repito, no resulta ociosa por donde se le mire. Todas sus respuestas están plagadas de esa mezcla de pirotecnia verbal y virulencia ideológica que antes que descalificarlas deberían hacernos pensar en qué pretenden los 'etnocaceristas'. Y más aún en el cómo. Porque la pretendida vuelta, el retono al idílico paraíso tahuantinsuyano es apenas lo anecdótico de su discurso. Sino, miren a Chávez (tan afín a los Humala) y lo ocurrido los últimos días. Todo su bolivarianismo se fue por el caño, por el sumidero de la historia. En cuanto tuvo oportunidad y pretexto hizo suyo un pleito ajeno y movilizó tropas. Sus afanes expansionistas, ideológicos y territoriales, han quedado más que en evidencia. Y así de anecdótico, verborreo y amenazante suena el menor de los hermanos Humala. Las 448 páginas de este libro lo demuestran. Nos lo advierten.Pero si algo hay de grave y amenzante, de inaceptable en las páginas que comentamos, en las respuestas de este libro, lo es la coartda política, la justificación política que se pretende lograr con él y que no es otra que la justificación del terrorismo como una justificcación del 'Andahuaylazo'. ¿O es al revés? Juzguen por ustedes mismos algunas de las respuestas más polémicas, por decir lo menos, del responsable de cuatro policías muertos la noche de Año Nuevo del 2005:
"A decir verdad, solamente existen - en el verdadero sentido de la palabra - tres partidos políticos en el país: el Apra, Sendero Luminoso y el Etnocacerista. Todos cuentan con ideología, martirologio histórico y militancia cuajada"."[Los senderistas] son gente decente y hasta de vena artística, como es el caso de mi amigo Inchaústegui"."Los vencedores escriben la historia; te aseguro que si se hubiera impuesto, vía la lucha armada (tal cual se impuso en Ayacucho y Junín la República Criolla), la llamada República Popular de Nueva Democracia, las cárceles estarían repletas de 'terroristas uniformados' y de saco y corbata que cometieron decenas de Acconmarcas, Cantutas, Barrios Altos, Frontones, etc."."[Morote y Cox] Son personajes correctos, estudiosos y que mantienen la dignidad del preso político [sic]... Podrán estar vencidos, pero definitivamente no rendidos, gracias al ideal que mantienen"."Bueno, a mí hasta ahora no me han 'aterrorizado' [los terroristas]. Creo más bien que Sendero se preocupó muy poco en contrarrestar el bombardeo de 'clichés' que le impusieron incesantemente los medios de desinformación masivos...".
Podría seguir citando más clarinetazos de advertencia, pero creo que la idea (la intención, sería mejor decir), está más que clara. Este libro es un aviso, un gran y tenebroso aviso. Porque, para finalizar con la última comparación, cuando Hitler ingresó a la cárcel, ya estaba infecto de racismo y revanchismo 'nacionalista'. En la acárcel lo que hizo fue perfeccionar su discurso y allanarse al juego denocrático participando en procesos electorales, para luego hacer lo que le viniera en gana con la democracia. Tal y como ha hecho Chávez una vez que llegó al poder. Tal y como pretendió su hermano cuando no se desmarcó ni una sola vez del presidente venezolano cuando éste metió sus antiimperialistas narices en asuntos peruanos. Tal y como el propio Antauro pretende tal vez hacer cuando salga de prisión (pág. 164). Estamos avisados.

martes, 25 de marzo de 2008

Génesis de la Teología de la Liberación I.


Ser o no ser, el dilema acá presente, ¿católico o ateo?... me bautizaron cuando niño, no hice la primera comunión ni la confirmación… pero creía en Dios a mi manera, decía; pero me sentí más ateo aun, viendo el comportamiento de algunos católicos incluyendo a los miembros de la iglesia en toda sus jerarquías; creí en el comunismo… quise ser ateo –aun que no me salvo de las categorías del ateo en una me encuentro hoy- empero mi sensibilidad social, se asemejaba más a la actitud religiosa, que aun partido socialista o comunista, puesto que no era el poder que buscaba, sino hacer el bien social si protagonismo alguno. Sin embargo ver la similitud y la convergencia entre lo utópico del comunismo y la finalidad del cristianismo, me llevaron a buscar otro camino.

La Teología de la liberación, un camino para creer en Dios y aunar mi convicción revolucionaria. Y déjenme compartir con ustedes la génesis de la Teología de la Liberación.

Como los monasterios, conventos e iglesias estaban localizados en los pueblos, los pobres de las áreas distantes sólo tenían contacto esporádico con los representantes oficiales de la Iglesia. Una gran proporción aceptó el catolicismo en sus propios términos. Su religión, con sus propias oraciones y devociones, sus preocupaciones y sus intereses, su propio centro de gravedad y su visión del mundo —lo que los eruditos llamarían más tarde “catolicismo popular”— era transmitida más a través, de la familia y el pueblo que a través de la Iglesia oficial.
Para la Iglesia católica la lucha por la independencia y sus consecuencias significaron, una dura crisis. Los obispos tendieron a aliarse con la Corona española, y los papas hicieron declaraciones contra la lucha por la independencia en 1816 y en 1823. Muchos clérigos, por otra parte, apoyaron la independencia (por ejemplo, los bien conocidos sacerdotes mexicanos Hidalgo y Morelos). Les pareció conveniente aprobar leyes que les permitieran confiscar tierras de las órdenes religiosas católicas y de los indios; ante sus ojos “progresistas”, éstos eran elementos de atraso u oscurantistas.
Durante la primera mitad del siglo XX el catolicismo latinoamericano empezó a reaccionar. Una señal fue el crecimiento de los movimientos de Acción Católica entre obreros y estudiantes.
¿Cómo es posible que de una Iglesia tan históricamente conservadora pueda surgir una teología de la liberación?
Su propio estándar de vida puede ser modesto, pero proviene de las contribuciones de los pobres.
Algunos acontecimientos políticos, como la Revolución cubana y la experiencia de Brasil a principios de los años sesenta empezaron a provocar cuestionamientos institucionales.
El gobierno cubano y el partido comunista adoptaron oficialmente una línea atea. De hecho nadie en la Iglesia parece haber planteado en términos teológicos y pastorales la posibilidad de que los cristianos pudiesen tomar una actitud positiva hacia la revolución.
Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de Acción Católica se fueron comprometiendo, así como importantes intelectuales católicos. Algunos cristianos empezaron a utilizar conceptos marxistas para analizar la sociedad. Richard Shaull, un misionero presbiteriano, planteó la cuestión de si la revolución tendría un significado teológico. Él y algunos jóvenes protestantes empezaron a discutir esos temas con sacerdotes dominicos e intelectuales católicos.
El llamado Ação Popular (Brasil), que surgió de Acción Católica. Sin embargo, la discusión se detuvo cuando las fuerzas armadas se alarmaron por la creciente militancia de origen popular y dieron un golpe en marzo de 1964. Muchos intelectuales, políticos y líderes populares tuvieron que huir del país, y la Iglesia fue silenciada en extremo durante casi una década.
Con el Vaticano II, la Iglesia católica se volvió al revés de como era. Antes del concilio a los católicos se les enseñaba que su principal deber en la vida era permanecer en “estado de gracia” y alcanzar el cielo. La Iglesia era la mediadora de la gracia y la verdad. En semejante esquema los asuntos terrenales eran finalmente insignificantes. En el Vaticano II, aceptando y apoyándose en décadas de trabajo de los teólogos, la Iglesia católica aceptó modestamente su condición de “peregrina” que camina al lado del resto de la humanidad. En un posterior giro radical, la Iglesia empezó a considerar al “progreso humano” como evidencia de la labor de Dios en la historia humana.
Los obispos y teólogos europeos y norteamericanos marcaron la agenda del Vaticano II. Los obispos latinoamericanos sólo tuvieron un papel modesto, como cuando ellos y otros obispos del Tercer Mundo insistieron en que el documento sobre la Iglesia en el mundo moderno debería referirse al tema del desarrollo.
El concilio llevó a los católicos latinoamericanos a adoptar una mirada mucho más crítica hacia su propia Iglesia y hacia su propia sociedad. No sólo buscaron que el concilio asumiera a América Latina... empezaron a hacer que se plantearan problemas latinoamericanos.


Camilo Torres: el precio del compromiso

Cuando concluyó el Vaticano II, en diciembre de 1965, el padre Camilo Torres se había unido ya a las guerrillas colombianas y pronto moriría en combate.
La congruencia de Torres al pasar de la palabra a la acción hizo de él una especie de ídolo en un instante. Anticipó intuitivamente mucho de lo que iba a ser la teología de la liberación.
Una vez que llegó a la conclusión de que la política convencional, con sus partidos controlados por la oligarquía, no aportaría un cambio significativo, empezó a proponer algo que parecía eminentemente lógico: la formación de un Frente Unido de amplias bases que podría unir a campesinos, trabajadores, habitantes de las barriadas, profesionales y otros, para presionar por un cambio fundamental.
Torres habló abiertamente de la necesidad de una revolución, a la que definía como un “cambio fundamental en las estructuras económicas, sociales y políticas”
Los cristianos tenían que comprometerse con la revolución, ya que era el único medio efectivo de “hacer realidad el amor a todos”.
Torres expresó su pensamiento en una serie de “mensajes” tipo manifiesto para distintos auditorios: cristianos, comunistas, militares, sindicalistas, estudiantes, campesinos y mujeres (para ser un varón latinoamericano en 1965 tenía una visión clara y crítica). Aun cuando se esforzaba por construir un movimiento político de alcance nacional, Torres también hacía contactos con las guerrillas del ELN (Ejército de Liberación Nacional). Presionado por el cardenal Luis Concha de Bogotá, aceptó la laicización, aunque continuó considerando lo que hacía como una consecuencia de su vocación sacerdotal.
El ejército ya había descubierto los vínculos de Torres con el ELN cuando él recibió la orden de abandonar su trabajo político y unirse a las guerrillas. Su corta carrera de lucha terminó el 15 de febrero de 1966, cuando fue muerto en combate.
Esto no quiere decir que muchos sacerdotes se apresuraran a unirse a las guerrillas; sólo unos cuantos lo han hecho durante los últimos veinte años. Lo que sacudió las conciencias de muchos cristianos fue la voluntad de Torres para llevar sus convicciones hasta sus últimas consecuencias.

Un documento clave fue la encíclica de 1967 Populorum progressio (Sobre el progreso de los pueblos), del papa Paulo VI. Al contrario de sus predecesores, cuyos documentos sobre “enseñanza social” católica reflejaban las preocupaciones europeas, Paulo VI se concentró en temas del desarrollo del Tercer Mundo. Dentro de su tono generalmente moderado, la encíclica insinuaba una fuerte crítica al orden económico internacional existente. El Wall Street Journal la llamó “marxismo recalentado”.
Poco tiempo después, un grupo de dieciocho obispos del Tercer Mundo, la mitad brasileños, lanzó una declaración que iba mucho más allá que la del Papa, aunque lo citaba abundantemente. Adoptaron un enfoque positivo de la revolución y citaron en forma aprobatoria la declaración de un obispo durante el Vaticano II: “El auténtico socialismo es el cristianismo vivido plenamente, en igualdad básica y con una adecuada distribución de los bienes.”
En Argentina un grupo de sacerdotes utilizó a su vez esta declaración de los “Obispos del Tercer Mundo” como su propio punto de arranque y se llamaron a sí mismos el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Grupos similares de sacerdotes surgieron en Perú, Colombia, México y por todas partes.
Respondiendo implícitamente a las advertencias del Papa contra la violencia, un documento señaló un “modelo centenario de violencia producido por las existentes estructuras de poder económicas, políticas, sociales y culturales”. Las monjas también empezaban a cuestionar los tipos tradicionales de trabajo, como la enseñanza en escuelas privadas, y a inclinarse por el trabajo pastoral con los pobres, pero no se declararon públicamente.
No todos; ni siquiera la mayoría de los sacerdotes y monjas se radicalizaron. En su punto culminante, el Movimiento del Tercer Mundo contaba con ochocientos de los cinco mil sacerdotes argentinos como miembros, y la proporción en otros países era indudablemente menor. No obstante, este clero radicalizado desempeñó un papel desproporcionado en relación con sus miembros, especialmente porque estaban en mayor contacto directo con los sectores pobres de la población, mientras que muchos de los demás clérigos trabajaban en escuelas.
En agosto de 1968 cerca de 150 obispos católicos (representando a más de 600 en América Latina) se reunieron en Medellín, Colombia, para emprender la tarea de aplicar el Vaticano II a América Latina. Fue la marca más alta de la marea de la revuelta mundial de los años sesenta.
La reunión de Medellín era la segunda reunión plenaria del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano)
Describían la educación como un proceso que permitiría al pueblo “convertirse en actor de su ‘propio progreso”. En cierto momento los obispos compararon tres tipos de categorías mentales. Los “revolucionarios” eran descritos más favorablemente que los “tradicionalistas” o “desarrollistas” (a quienes se consideraba tecnócratas).
Sacerdotes, monjas y activistas laicos tomaron ansiosamente Los documentos de Medellín como una Carta Magna que justificaba un enfoque pastoral totalmente nuevo


Los primeros trazos

Uno de los consultores en Medellín fue el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, cuya mano puede percibirse especialmente en el documento sobre la pobreza en la Iglesia. Pocas semanas antes de la reunión de obispos, Gutiérrez bosquejó una “teología de la liberación” en una charla en el puerto pesquero de Chimbote.
En 1971 Gutiérrez y el brasileño Hugo Assmann publicaron libros completos sobre teología de la liberación que marcaron el rumbo de las cuestiones nacientes.
Aun a principios de los años sesenta, tanto protestantes como católicos intuían lo que llegaría a convertirse en una teología latinoamericana específica. No obstante, sólo a finales de la década rompieron conscientemente con la matriz europea.
Gutiérrez define la teología como una “reflexión crítica sobre la práctica a la luz de la palabra de Dios”.’ Es una crítica de cómo tratan al pobre las estructuras sociales y cómo operan los cristianos y la Iglesia misma.
No “fomentan” el odio, como arguyen los críticos; el conflicto de clases ya existe. Mediante la solidaridad en la lucha con el pobre la división de clases debe trascenderse en un nuevo tipo de sociedad.

Cristianos a favor del socialismo
Si el socialismo podía llegar gradual y pacíficamente a Chile podía ser una señal de esperanza para otros.
Los críticos argumentaban que la Democracia Cristiana no era un “tercer camino” entre capitalismo y comunismo, sino simplemente un capitalismo reformado, incapaz, de resolver los problemas de Chile.
El movimiento Cristianos por el Socialismo apoyaba un compromiso político directo
muchos se unieron al MIR (Movimiento de la Izquierda Revolucionaria), que apoyaba ir más allá de los procesos electorales, y otros se unieron al partido socialista; muy pocos, sin embargo, se volvieron comunistas. Estos cristianos pedían un nuevo tipo de presencia pastoral dentro del movimiento hacia el socialismo.
En abril de 1982, cerca de cuatrocientas personas coincidieron en Santiago para una conferencia internacional de Cristianos por el Socialismo (a pesar de la oposición de los obispos chilenos). Assmann, Gutiérrez y un grupo de los teólogos de la liberación estaban presentes.
El documento afirmó que los cristianos descubrían “la convergencia entre la naturaleza radical de su fe y su compromiso político”. Había una “interacción fértil” entre fe y práctica revolucionaria. Se decía que la práctica revolucionaria era “la matriz generadora de una nueva creatividad teológica”. Así, la teología se convirtió en una “reflexión crítica dentro y sobre la práctica liberadora como parte de una confrontación permanente con las demandas del Evangelio”.
El documento terminaba con una frase del Che Guevara que había aparecido en estandartes y carteles durante la reunión misma: “Cuando los cristianos se atrevan a dar testimonio revolucionario pleno, la revolución latinoamericana será invencible...”

miércoles, 19 de marzo de 2008

La Sonrisa que descanza eternamente, Elvis Huallanay Leyva. Q.P.D

" Era una persona muy risueña, en su rostro se dibujaba una sonrisa inconsciente; lo conocí muy poco, compartimos unas que otras borracheras, era el alma de la reunión, todos se preguntaban ¿por qué ríes tanto? le vacilaban, y el reía... su risa era contagiadora.
un amigo envió esto a los correos, y redacta mejor del como era Elvis, entre el dolor y la ironía. "


El hombre mas feliz de la tierra se fue: Elvis Romy Descansa en paz amigo y compañero

Hoy, martes 18 de marzo del 2008 a las 8:29 a.m. me llego un mensaje a mi celular, vengan a mi cuarto, Elvis a muerto ; un chofer hijo de puta le a quitado la vida: Chakilano.

Rondábamos los salones en busca de aprobar los cursos que habíamos jalado porque no nos comprendían o porque nosotros no comprendíamos a los profesores, la cosa que buscábamos aprobar esos cursos de mierda, expresión exaltada pero precisa porque ya nos tenían estresado. Esos cursos de mierda, redundo yo con exaltación del caso.

Estamos bien ya en este curso, pero en este otro estamos mal. El reía , el man solo reía. De que te ríes camión , así lo llamábamos todos por su corpulencia y estatura; pero la cosa cada vez que lo encontrábamos lo encontrábamos feliz al hombre. Cada conversación lo atildaba con una sonrisa.

Pero hoy esa sonrisa se esfumo, se fue a reír a otra parte, se fue solo se fue.

Esas rondas se completaban con una comidita en tinco. Ahora tendré que comer, tengo un hambreeeeeeeeeee, decía con su sonrisa característica y vestido con un short negro adornado una cadena que salía de su bolsillo, polo rojo y su peinado con raya al centro. Oe winni que hay para mañana, muchachos tengo sed hablen, ta buena, ese castro por donde andará, ese curso ya lo aprobé, jajajajaja no me preocupó por eso. Expresiones de Romy.

Los compañeros frente a su ataúd sin poder creer lo sucedido. Cargándolo y dándole el ultimo adiós.

En la complicidad del caso, y no revelando lo sucedido los compañeros compartíamos esas aguas y esos subidas y bajadas en busca de aprobar los cursos, o en esas luchas que hubo que hacían que la amistad crezca mas.

Hoy 18 solamente puedo decir que siempre estarás en nuestra mente y en el corazón de todos los que compartieron un momento con tigo EL HOMBRE MAS FELIZ DE LA TIERRA.

Jamigue De la Cruz Rojas
posdata:
la foto no refleja, su sonrisa inolvidable